Skip to content
Basque Science logo
Menu
  • Home
  • About basque.SCIENCE
  • who`s who
  • Send us your proposals
Menu

Emakumeak Zientzian (Women in Science), 7th edition of the action for a more equal society

Posted on enero 24, 2023febrero 14, 2023 by Irati

The 7th edition of the event in which 24 Basque entities have joined together in order to foster gender equality in the scientific sector given that February 11 is the International Day of Girls and Women in Science.

In the project Emakumeak Zientzian (or, Women in Science), 24 Basque entities have joined together to pursue equality in science. In other words, the main objective of the project is to call for equality between men and women in science since typically techno-scientific activities are attributed to men. Furthermore, the project wants to boost scientific careers among girls and adolescents.

The project will take place during the week of February 8-17, and will consist of more than 50 activities that will demonstrate and revindicate the need for women in science. The event will initiate on the 8th of February in Donostia-San Sebastian with a festive atmosphere and tribute to women that have had some relevance in the scientific community.

Among the activities of the week, there will be round desks for adolescents to ask intriguing questions and visits to research centers for schools. The main objective of these activities is to show girls that there is space for them in the scientific community and that they are needed. 

The project has had support from Basque public entities and regional government agencies, gesture in favor of the relevance of this type of actions in favor of women in science.

Emakumeak Zientzian, en beneficio de toda la sociedad

Veinticuatro entidades vascas organizan conjuntamente un amplio programa en la 7.ª edición de Emakumeak Zientzian. El objetivo principal de esta edición es subrayar la importancia de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para fomentar una ciencia y tecnología más igualitaria.

Veinticuatro entidades vascas unen sus fuerzas en torno al proyecto Emakumeak Zientzian, ratificando así su compromiso con los objetivos de la iniciativa: hacer visible la actividad de las mujeres en la ciencia, romper con los roles típicamente masculinos atribuidos a las actividades científico-técnicas y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes. Con estos objetivos en mente, las entidades suman fuerzas para la organización de un programa conjunto de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero.

Además, este año, la organización quiere poner el foco en la importancia de hacer un esfuerzo añadido para incorporar al ámbito científico-tecnológico a todo el talento del que disponemos, porque así las soluciones a los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad llegarán antes. En ese sentido, “queremos subrayar que la corresponsabilidad entre mujeres y hombres a la hora de propiciar un acceso y desarrollo profesional igualitario para todas las personas es ineludible”, señalan desde la organización de Emakumeak Zientzian. Por todo esto, “queremos hacer un llamamiento especial e invitar a todas las personas, independientemente de su género, identidad, origen, profesión o edad a participar en las actividades”, añaden. 

La programación de Emakumeak Zientzian 2023 se concentrará en la semana del 8 al 17 de febrero. Se ha diseñado un amplio programa de más de 50 actividades y sorpresas, que abarcan campos de investigación de diversa índole gracias a la unión de distintos centros, para que el mensaje de que ‘la ciencia sí es cosa de chicas’ llegue y cale en el mayor número posible de personas. En esta nueva edición, también se ha ampliado el ámbito geográfico gracias a la participación de entidades vizcaínas, de forma que el programa se extiende en Gipuzkoa y Bizkaia, principalmente en las capitales.

Para calentar motores, este año Emakumeak Zientzian arrancará en un ambiente festivo, el miércoles 8 de febrero en Donostia, donde se homenajeará a todas las mujeres científicas y tecnólogas que desarrollan su trabajo en las entidades y centros de investigación adheridos a la iniciativa. En el mismo acto, y como novedad, se presentará el himno de Emakumeak Zientzian, compuesto por el artista emergente y aliado de la causa Janus Lester. Un nuevo himno para darle un ritmo alegre a la iniciativa, y asimismo, tender la mano a los nuevos aliados y aliadas para compartir responsabilidades. 

A partir de ese día, en Gipuzkoa y Bizkaia, habrá talleres de ingeniería y nanociencia para adolescentes, mesas redondas y visitas a centros de investigación para centros escolares, así como una sesión relacionada con la orientación académica para docentes, todo con el objetivo de presentar modelos reales que sirvan de referente para las futuras generaciones. Como novedad, sumamos a la oferta escolar existente la actividad Vuelta al cole, que ofrece la posibilidad de que los centros soliciten una visita de nuestras investigadoras in situ a sus aulas. Las familias podrán disfrutar de los talleres experimentales Estrellas de la Ciencia en el Eureka! Zientzia Museoa, del juego El Tesoro de la Ciencia basado en el conocido juego En busca del tesoro, o de divertidas Gincanas científicas, entre otros. Asimismo, se seguirá atendiendo a colectivos específicos como las mujeres mayores de 55 años, para poner en valor el papel de las mujeres adultas como transmisoras de cultura, con la actividad El poder de la experiencia, en la que se llevarán a cabo una serie de experimentos cortos y fáciles de realizar en cualquier lugar, para que la cultura científica fluya en las familias y en nuestros entornos. Además, para el público en general, el Victoria Eugenia Club Aretoa y la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao acogerán el evento Científicas de ayer y de hoy, en el que varias mujeres científicas que desempeñan su labor en diferentes campos de investigación subirán al escenario para hablarnos sobre los proyectos de investigación que desarrollan y homenajear a algunas de las grandes científicas de la historia a través del relato de sus fascinantes vidas y contribuciones científicas.

El programa completo de actividades está disponible desde hoy en la página web www.emakumeakzientzian.eus, y ya están abiertas las inscripciones a las distintas actividades.

Las 24 entidades de la 7.ª edición de Emakumeak Zientzian son una muestra representativa importante del tejido de la ciencia y la tecnología en Euskadi: el Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-UPV/EHU), Achúcarro, CIC biomaGUNE, CIC nanoGUNE, Universidad de Deusto, POLYMAT, Basque Centre for Climate Change (BC3), Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), Biodonostia, Ceit, Cidetec, Donostia International Physics Center (DIPC), Elhuyar, Eureka! Zientzia Museoa, Fundación Biofísica Bizkaia (FBB), Ikerlan, Ingeniariak –  Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa, Parques Tecnológicos de Euskadi, Tecnalia, Tecnun-Escuela de Ingeniería, la Facultad de Informática, la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y la Facultad de Química de la UPV/EHU. Emakumeak Zientzian 2023 cuenta con el apoyo destacado de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Fomento San Sebastián y la alianza Basque Research & Technology Alliance (BRTA), así como con la colaboración de las siguientes entidades y organismos: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Agencia Estatal de Investigación a través de los centros Severo Ochoa y María de Maeztu adheridos a la iniciativa, la Filmoteca Vasca y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y Aspegi (Asociación de Mujeres Profesionales, Empresarias y Directivas de Gipuzkoa), Aranzadi, la red Lemniskata, Ikerbasque, Biook y Donostia Kultura.

Olena Kyzyma
CIC ENERGIGUNE
Basque Science Woman Women STEM STEAM
Santa Águeda
Dorleta Jimenez de Aberasturi
Basque Science Woman Women STEM STEAM

Last News

  • “Living Lab” is launched in New Aquitaine with the aim of promoting innovation in health.
  • “Cities are not using all the potential of nature-based solutions according to a new Basque study”.
  • Robotekin takes its first steps
  • In the Basque Country, the 37.2% of the sector of the R&D are women as well as the 59.6% of all the workers in the biotechnology sector
  • Our ‘promoproject’ begins its path today: basque.SCIENCE
  • How to detect if you have a future scientific at home?
  • Maria Eugenia Martin, a Basque woman CEO and co-founder of ColorSensing
  • Researchers of the UPV/ EHU have studied how psychedelic drugs could treat psychiatric disorders
  • ‘Santa Agueda’, the Basque tradition that unites custom with science?
  • The WebLearner group and the STEAM strategy
  • A project called Minerva has been launched with the aim of developing materials destined to help deal with current social challenges and reduce the impact of industry on the environment
  • Some researchers from the UPV/EHU attend the meeting of the CAREME network in Egypt, a research network dedicated to mitigating the adverse effects of antibiotics.
  • Gender, Communication and Science session will take place in Bilbao
  • Emakumeak Zientzian (Women in Science), 7th edition of the action for a more equal society
  • El Banco Mundial celebrará la conferencia internacional anual Innovate 4 Climate 2023 en Bilbao (País Vasco)
  • Basque researchers have created an artery in 3D dimension
  • Strategic alliance between EVERIS and SATLANTIS
  • Basque Country: Women at the forefront of science and technology
  • CIC energiGUNE, one of the European reference centres in battery research and development
Organización Integral de Eventos

SCIENCE

The scientific production in the Basque Country is very relevant. The educational and university environment, the business world, entities and institutions make up an important ecosystem here that is committed to the future.

TECHNOLOGY

Technologies and good methodologies facilitate a greater and better advancement of Science. Science and Technology come together to improve the quality of life of People, to build a better society..

INNOVATION

The Basque institutional strategies for Science, Technology and Innovation work to position our region among the most advanced European regions in innovation, with an excellent Human Development Index.